Oso atropellado
Reglas del Foro
Aquí tiene las normativas generales. Por favor respételas y, entre todos, conseguiremos un foro mejor organizado.
Aquí tiene las normativas generales. Por favor respételas y, entre todos, conseguiremos un foro mejor organizado.
Oso atropellado
Primer oso muerto en un atropello en España
Una lástima.
A propósito del hilo "¿Huella de oso?", obsérvese en esa foto de prensa el tamaño de las zarpas.
Una lástima.
A propósito del hilo "¿Huella de oso?", obsérvese en esa foto de prensa el tamaño de las zarpas.
-
- Mensajes: 8432
- Registrado: Mié Jul 09, 2003 9:57 am
- Ubicación: Madrid
Re: Oso atropellado
Además de la pérdida del individuo, que es una verdadera faena, como decía en el post de la osa que atacó a un cazador en Pirineos, lo mejor que le puede pasar a cualquier especie animal y al oso en particular, es pasar totalmente desapercibido, y esta noticia junto con la otra son nefastas: la opinión pública recibe el mensaje de que los osos atacan a la gente, ocasionan accidentes de tráfico, etc....
Vamos, que malo por partida doble!

Vamos, que malo por partida doble!

A vosotros lugares encantados, yo os pido.. ..ser fiel conmigo mismo,permanecer erguido aunque esté muerto,decir la verdad aunque me duela,nunca dejar de proclamar lo cierto.Fundirme con las rocas,la niebla,la nieve,los árboles y también el viento. A.D.R.
Re: Oso atropellado
Antiguamente, y hablo de más de un siglo, habia osos en La Cabrera leonesa. Osea, en la Montaña del Teleno. Se comunicaban con la Cordillera a traves del Alto Sil, Ancares y Las Omañas. Existia un pasillo por esos pueblines del Bierzo enclavados en terreno accidentado, pero sin ser de Alta Montaña. Pero eso si, estaban más tupidos de vegetación que hoy en dia.
En donde han atropellado a este ejemplar (Trabadelo), los viejos cuentan que no era raro avistarlos.
Sin embargo, hoy en día la población osera del Alto Sil ha crecido afortunadamente. Los osos jóvenes independizados exploran nuevos territorios. Muy parecido a los ejemplares que en Asturias entran por los valles centrales hasta las mismas puertas de Oviedo.
En donde han atropellado a este ejemplar (Trabadelo), los viejos cuentan que no era raro avistarlos.
Sin embargo, hoy en día la población osera del Alto Sil ha crecido afortunadamente. Los osos jóvenes independizados exploran nuevos territorios. Muy parecido a los ejemplares que en Asturias entran por los valles centrales hasta las mismas puertas de Oviedo.
No sobrevive el más fuerte...sino el que mejor se adapta al medio. (Charles Darwin. Teoria de la Evolución).
Visita mi blog de montaña y fotografía:
http://lamontanadeserbal.blogspot.com/
.
Visita mi blog de montaña y fotografía:
http://lamontanadeserbal.blogspot.com/
.
- Héroe de Leyenda
- Mensajes: 169
- Registrado: Mar Dic 04, 2007 11:11 am
- Ubicación: País Llïonés
Re: Oso atropellado
Aprovechando lo que dice Serbal... Hace años también vieron uno cruzando la A6 por el valle del Valcarce.
Aunque es una gran pena para todos la muerte de este ejemplar, me alegra y me sorprende saber que cada vez más estos animales se animan a recorrer Ancares hasta la Sierra del Caurel. El año pasado mataron a uno en Burbia, y hubo varios truébanos visitados por el oso en Fresnedelo. También tengo alguna noticia de avistamiento por Castañeiras, cerca de donde han atropellado a este Osín.
En fin, que aunque sea tragicamente, el oso está haciendo acto de presencia más a menudo, cosa que no ocurría desde hace años.
También por Riaño este año el oso le ha gustado visitar varios colmenares y dejar la huella por algún que otro sitio...
www.carande.blogspot.com
Aunque es una gran pena para todos la muerte de este ejemplar, me alegra y me sorprende saber que cada vez más estos animales se animan a recorrer Ancares hasta la Sierra del Caurel. El año pasado mataron a uno en Burbia, y hubo varios truébanos visitados por el oso en Fresnedelo. También tengo alguna noticia de avistamiento por Castañeiras, cerca de donde han atropellado a este Osín.
En fin, que aunque sea tragicamente, el oso está haciendo acto de presencia más a menudo, cosa que no ocurría desde hace años.
También por Riaño este año el oso le ha gustado visitar varios colmenares y dejar la huella por algún que otro sitio...
www.carande.blogspot.com
La montaña sigue siendo el único lugar de la tierra donde realmente me siento un ser vivo
Re: Oso atropellado
La verdad que una pena lo de este oso, hace tiempo leí un artículo que se titulaba el último oso de los Aquilanos, hablaba de un osito al que habían matado a su madre sobre el 1920 o así en la zona de Compludo, muy bueno, pero no recuerdo dónde lo leí.
En la montaña palentina está habiendo muchos ataques a colmenas, el motivo fundamental es la escasez de carroña en el campo como consecuencia del no abandono de cadáveres tras el mal de las vacas locas, situación que está afectando a multitud de animales que precicisaban de estos aportes para completar su alimentación (p.ej el oso) o dependen totalmente de ella (aves necrófagas)
En la montaña palentina está habiendo muchos ataques a colmenas, el motivo fundamental es la escasez de carroña en el campo como consecuencia del no abandono de cadáveres tras el mal de las vacas locas, situación que está afectando a multitud de animales que precicisaban de estos aportes para completar su alimentación (p.ej el oso) o dependen totalmente de ella (aves necrófagas)
-
- Mensajes: 412
- Registrado: Vie Sep 14, 2007 2:53 pm
Re: Oso atropellado
Según lo que escuché en 1989 al nativo del pueblo Santiago Miguel Prieto, en Santa Marina de Valdeón también llaman osín a lo que en castellano sería osezno.
Otros nombres oídos en Picos de Europa para los cachorros de los osos son osetos en Caín (según Cirilo Sánchez Sadia) y argaños en Cabrales.
Ramón
Otros nombres oídos en Picos de Europa para los cachorros de los osos son osetos en Caín (según Cirilo Sánchez Sadia) y argaños en Cabrales.
Ramón
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados