Corredor de Los Argaos
Reglas del Foro
Este foro, es exclusivo para publicar reportajes. Para hacer preguntas o informar sobre el tema, utilice el foro general "Picos de Europa".
No se admiten actividades que sean un link a otra dirección distinta a Foropicos o Picoseuropa, a menos que sean un complemento del publicado aquí (y no al revés).
Aquí tiene las normativas generales. Por favor, respételas y entre todos conseguiremos un foro mejor organizado. Muchas gracias.
Este foro, es exclusivo para publicar reportajes. Para hacer preguntas o informar sobre el tema, utilice el foro general "Picos de Europa".
No se admiten actividades que sean un link a otra dirección distinta a Foropicos o Picoseuropa, a menos que sean un complemento del publicado aquí (y no al revés).
Aquí tiene las normativas generales. Por favor, respételas y entre todos conseguiremos un foro mejor organizado. Muchas gracias.
Corredor de Los Argaos
Hace poco estuvimos en el Porru La Mayada. Es un pico muy asequible, con unas vistas impresionantes que llegan a sorprender dada la perspectiva que se tienen desde su cumbre. De lo que veíamos alrededor era imposible no fijarse en una línea oblicua que ascendía a la cresta de los Argaos.
A pesar de las veces que habíamos visto el circo de Cebolleda con los Argaos a la izquierda, habíamos obviado sin querer las líneas que ascendían a la cresta. Como solemos buscar rincones más apartados, inconscientemente habíamos descartado esa zona. Pero esta vez, desde la cima del Porru La Mayada, el inconsciente se había transformado en una consciente certeza: subir por uno de los corredores de los Argaos.
En este caso subimos por el corredor que está entre el 4º y 5º Argao y cuya pendiente máxima llega más o menos a 45º Como siempre que Helio tiene descanso, nos juntamos con él para aventurarnos por el corredor. A las puertas de Semana Santa pensamos que habría bastante trasiego de montañeros. Pero a veces la realidad nos sorprende y contrariando nuestra intuición, el martes, al llegar a Pan de Carmen solo había una furgoneta aparcada.
En cuanto tenemos a la vista el corredor, no paramos de disparar… Más adelante vimos el Refugio de Vegarredonda cerrado y nos dimos cuenta de que todo aquel paisaje de fondo iba a estar solo para nosotros tres. La nieve aparece a partir del refugio y en lugar del patatal que había días antes ahora solo aparecían restos de unas pocas huellas. Las ganas de llegar hacen que el tiempo pase rápido… Y que la distancia se acorte… Hemos visto muchos tipos de nieve incluso en un único tramo de 3 metros, pero hoy y en algunas zonas soleadas pisamos una clase de nieve que va a engrosar nuestra lista: es una nieve escarchada en escamas. Se parece al jabón en escamas “Lagarto” y no está blanda. Es una nieve más dura y un poco húmeda.
Y así, casi sin darnos cuenta aparecimos a los pies del corredor y de la cuesta Cebolleda. Había restos de algún derrame de fusión en forma de diminutos penitentes que se habían resistido a compactarse con la superficie nevada. Vamos dejando atrás el Porru La Mayada y el Porru Bolu. Al principio pisamos una nieve con una ligera costra húmeda. Al poco tiempo, un tramo de nieve muy dura nos hizo concentrarnos en hincar bien los piolets y crampones… y dejar en la funda la cámara de fotos.
Encontramos otro tramo de nieve menos dura que nos permitió descansar los tensos gemelos y mirar a nuestro alrededor… (continúa)
A pesar de las veces que habíamos visto el circo de Cebolleda con los Argaos a la izquierda, habíamos obviado sin querer las líneas que ascendían a la cresta. Como solemos buscar rincones más apartados, inconscientemente habíamos descartado esa zona. Pero esta vez, desde la cima del Porru La Mayada, el inconsciente se había transformado en una consciente certeza: subir por uno de los corredores de los Argaos.
En este caso subimos por el corredor que está entre el 4º y 5º Argao y cuya pendiente máxima llega más o menos a 45º Como siempre que Helio tiene descanso, nos juntamos con él para aventurarnos por el corredor. A las puertas de Semana Santa pensamos que habría bastante trasiego de montañeros. Pero a veces la realidad nos sorprende y contrariando nuestra intuición, el martes, al llegar a Pan de Carmen solo había una furgoneta aparcada.
En cuanto tenemos a la vista el corredor, no paramos de disparar… Más adelante vimos el Refugio de Vegarredonda cerrado y nos dimos cuenta de que todo aquel paisaje de fondo iba a estar solo para nosotros tres. La nieve aparece a partir del refugio y en lugar del patatal que había días antes ahora solo aparecían restos de unas pocas huellas. Las ganas de llegar hacen que el tiempo pase rápido… Y que la distancia se acorte… Hemos visto muchos tipos de nieve incluso en un único tramo de 3 metros, pero hoy y en algunas zonas soleadas pisamos una clase de nieve que va a engrosar nuestra lista: es una nieve escarchada en escamas. Se parece al jabón en escamas “Lagarto” y no está blanda. Es una nieve más dura y un poco húmeda.
Y así, casi sin darnos cuenta aparecimos a los pies del corredor y de la cuesta Cebolleda. Había restos de algún derrame de fusión en forma de diminutos penitentes que se habían resistido a compactarse con la superficie nevada. Vamos dejando atrás el Porru La Mayada y el Porru Bolu. Al principio pisamos una nieve con una ligera costra húmeda. Al poco tiempo, un tramo de nieve muy dura nos hizo concentrarnos en hincar bien los piolets y crampones… y dejar en la funda la cámara de fotos.
Encontramos otro tramo de nieve menos dura que nos permitió descansar los tensos gemelos y mirar a nuestro alrededor… (continúa)
Última edición por Dobra2 el Mar Abr 23, 2019 7:03 pm, editado 2 veces en total.
Los Dobra
Re: Corredor de Los Argaos
La nieve del resto del corredor nos fue permitiendo hacer una buena huella y nos fuimos alternando a la cabeza de la cordada.
Por una parte tenemos que hacer de funambulistas atravesando un agujero que está en el centro de la horcada y que tiene unos 2 o 3 m. de profundidad.
Y por otra, el inicio del descenso es muy pendiente y la nieve está muy inestable debido a las horas que lleva dándole el sol, consecuencia: los primeros metros de bajada los hacemos con pies de plomo y de cara a la pared intentando que la huella no se rompa… y que le aguante al tercero. Por fin llegamos a un pequeño jou dónde descansamos y nos relajamos. Entroncamos con el camino que va al Collado La Fragua y nos sorprende comprobar que apenas se dibujan huellas en la nieve. El camino está prácticamente inexistente. Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid… algunos suben al Primer Argao y a la Torre de Lueje. Bajando… LLegando al Collado La Fragua, dónde el paso estaba un poco delicado. Y por fin ya de vuelta a Pan de Carmen, dejamos atrás el corredor que se despide de nosotros arropado por un cielo que poco a poco comienza a velarse con una tenue luz blanquecina. ¡Saludos!
La cercanía de la horcada nos impulsa a seguir un ritmo cada vez más rápido.
Y a la horcada, por fin, vamos llegando mientras a nuestras espaldas el paisaje se expande cada vez más.
Al otro lado, la nieve sin mácula de la cara este nos enmarca a la Torre de la Canal Parda y Los Traviesos. Un buen horizonte para nuestra bajada.
A la hora de bajar tenemos que extremar las precauciones.Por una parte tenemos que hacer de funambulistas atravesando un agujero que está en el centro de la horcada y que tiene unos 2 o 3 m. de profundidad.
Y por otra, el inicio del descenso es muy pendiente y la nieve está muy inestable debido a las horas que lleva dándole el sol, consecuencia: los primeros metros de bajada los hacemos con pies de plomo y de cara a la pared intentando que la huella no se rompa… y que le aguante al tercero. Por fin llegamos a un pequeño jou dónde descansamos y nos relajamos. Entroncamos con el camino que va al Collado La Fragua y nos sorprende comprobar que apenas se dibujan huellas en la nieve. El camino está prácticamente inexistente. Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid… algunos suben al Primer Argao y a la Torre de Lueje. Bajando… LLegando al Collado La Fragua, dónde el paso estaba un poco delicado. Y por fin ya de vuelta a Pan de Carmen, dejamos atrás el corredor que se despide de nosotros arropado por un cielo que poco a poco comienza a velarse con una tenue luz blanquecina. ¡Saludos!

Los Dobra
Re: Corredor de Los Argaos
Hace ya unos cuantos años que me fijé por primera vez en esos corredores de los Argaos:
viewtopic.php?f=5&t=19635
¡que lejos queda el 2009!
El comentario de entonces sobre ua posible ascensión por algunos de esos corredores, para mi era mas una ilusión expresada en voz alta que una idea materializable.
Parece que la Semana Santa es una época propicia para este tipo de arrebatos y si me junto con Los Dobra entonces las ideas ya no surgen como chispas sino que a veces son una verdadera "mascletá"
. Algunas veces triunfamos, como ésta, pero otras se nos moja la polvora ...
Pero esa es la gracia ¿no?.
Precioso corredor, un bonito día y con la nieve bastante buena, aunque sobre ésto hay gustos y opiniones ¿verdad?.
Para mi la subida fue de un gran disfrute, nieve en general con buena consistencia salvo un corto tramo en el primer tercio donde estaba muy dura. El corredor es muy alpino y las vistas y sensaciones desde dentro son espectaculares.
La bajada, por el contrario, me supuso mas tensión que la subida, con una gran pendiente mirando al Sur y recalentada por el sol, nieve super blanda donde la huella se rompe bajo mi peso y que me lo pone muy incomodo.
Una vez abajo se recupera la tranquilidad y volvemos a disfrutar de un paraje inmaculado donde no hay mas huellas que las nuestras. Un verdadero lujo en épocas de masificaciones.
Y mientras regresamos admirando el bonito paisaje a diestro y siniestro, siguen surgiendo nuevas ideas. ¿A donde nos llevará la siguiente?
Saludos.
viewtopic.php?f=5&t=19635
¡que lejos queda el 2009!
El comentario de entonces sobre ua posible ascensión por algunos de esos corredores, para mi era mas una ilusión expresada en voz alta que una idea materializable.
Parece que la Semana Santa es una época propicia para este tipo de arrebatos y si me junto con Los Dobra entonces las ideas ya no surgen como chispas sino que a veces son una verdadera "mascletá"


Precioso corredor, un bonito día y con la nieve bastante buena, aunque sobre ésto hay gustos y opiniones ¿verdad?.

Para mi la subida fue de un gran disfrute, nieve en general con buena consistencia salvo un corto tramo en el primer tercio donde estaba muy dura. El corredor es muy alpino y las vistas y sensaciones desde dentro son espectaculares.
La bajada, por el contrario, me supuso mas tensión que la subida, con una gran pendiente mirando al Sur y recalentada por el sol, nieve super blanda donde la huella se rompe bajo mi peso y que me lo pone muy incomodo.
Una vez abajo se recupera la tranquilidad y volvemos a disfrutar de un paraje inmaculado donde no hay mas huellas que las nuestras. Un verdadero lujo en épocas de masificaciones.
Y mientras regresamos admirando el bonito paisaje a diestro y siniestro, siguen surgiendo nuevas ideas. ¿A donde nos llevará la siguiente?

Saludos.
Hay dos clases de hombres: los que viven hablando de las virtudes y los que se limitan a tenerlas.
Antonio Machado
Antonio Machado
-
- Moderador_secreto
- Mensajes: 1212
- Registrado: Mar Oct 12, 2010 5:08 pm
Re: Corredor de Los Argaos
Hola
Que bonitos son esos corredores
Nosotros hace un par de año hicimos uno también pero no recuerdo si fue ese.Lo que si me acuerdo es que había bastante menos nieve y estaba algo mas pindio y sobre todo la bajada en la que rapelamos dejando un mallon en la instalación que había montada pues afloraba mucha roca y estaba la nieve delicada
Lo que me tenéis que contar el secreto de elegir esos dias tan buenos y sin gente
Un saludo
Que bonitos son esos corredores
Nosotros hace un par de año hicimos uno también pero no recuerdo si fue ese.Lo que si me acuerdo es que había bastante menos nieve y estaba algo mas pindio y sobre todo la bajada en la que rapelamos dejando un mallon en la instalación que había montada pues afloraba mucha roca y estaba la nieve delicada
Lo que me tenéis que contar el secreto de elegir esos dias tan buenos y sin gente

Un saludo
Re: Corredor de Los Argaos
Guapa actividad dobras
y a dos pasos del refugio.
Esi corredor tien muy buena pinta y nun pasa desapercibíu subiendo la Llampa Cimera pa'rriba
En cuanto a los tipos de nieve ríome yo de los esquimales que tienen nombre pa ca'una...Que vengan p'acá y verán lo que ye variedá
Saludos

Esi corredor tien muy buena pinta y nun pasa desapercibíu subiendo la Llampa Cimera pa'rriba

En cuanto a los tipos de nieve ríome yo de los esquimales que tienen nombre pa ca'una...Que vengan p'acá y verán lo que ye variedá

Saludos

Re: Corredor de Los Argaos
Helio, como tú dices... esa es la gracia, si. Y cuando la cosa se nos da bien, más valoramos las "pequeñas aventurillas" en las que nos metemos. Y si encima en esas aventurillas no vemos ni al tato...Helio escribió: ↑Mar Abr 23, 2019 7:41 pmAlgunas veces triunfamos, como ésta, pero otras se nos moja la polvora ...Pero esa es la gracia ¿no?.
Una vez abajo se recupera la tranquilidad y volvemos a disfrutar de un paraje inmaculado donde no hay mas huellas que las nuestras. Un verdadero lujo en épocas de masificaciones.

Ricardo1000, justo a la izquierda del que hicimos nosotros hay otro que presenta más dificultad . Y en cuanto a los días, no hay secreto, simplemento nos comemos también nuestra ración de días chungos y alguno bueno nos tiene que tocar

Tienes toda la razón... ¡hay más que de sidra y de quesos!

Gracias por contestar y saludos

Los Dobra
- ricobulnes
- Mensajes: 469
- Registrado: Sab Abr 05, 2003 7:01 pm
- Ubicación: xixon
Re: Corredor de Los Argaos
Otra actividad guapisima,como mola !!
Saludos.

Saludos.

