Ofrece unas vistas extraordinarias de prácticamente todos los picos que forman el Macizo, es pues una de las visitas obligadas para darse una idea de todo aquello.
Con Peña Rueda siempre hemos tenido una relación especial. Con nosotros siempre se ha mostrado muy esquiva a pesar de su cercanía y facilidad. Parece como si en el fondo le molestara el respeto que le tenemos a sus “colegas”: Fontanes, Prau, Siegalava... y la confianza con la que nos acercamos a ella.
Como si presintiera que cuando comenzamos su ascensión ya estamos dando por hecho la cumbre.
-Pues no! ¿pensabais que porque tengo una apariencia amable, ya es todo coser y cantar?... ahí va una andanada de las mías....

... y por 3 veces que lo intentamos blandió contra nosotros las mismas armas defensivas: Viento, Ventisca y niebla.
Con estos tres elementos desencadenados a toda furia, tuvimos que enfrentarnos sin poder alcanzar la cumbre. Las 3 veces por itinerarios distintos para ver si la “enamorábamos” o por lo menos la despistábamos... pero nada, que no le acabábamos de gustar y a veces incluso nos rechazaba después de habernos dado permiso casi, casi hasta arriba.
Fue a la cuarta, por su camino normal y hace unos años, cuando ¡por fin! nos dejó entrever sus intimidades y en agradecimiento nos convertimos en sus más rendidos admiradores.
Por eso cuando en el foro vimos el reportaje de Pablo2f : http://www.foropicos.net/foro/viewtopic ... highlight= además de “tragarlo” sin pestañear… se perfilaba una quinta vez.
Y además él cometió la osadía de ir a por ella sin ambages –descendiendo con tablas- y por lo más íntimo de su esencia montañera: por el escote y el canalillo...

Eso sí, nosotros fuimos más tímidos que él y temiendo un rechazo frontal, decidimos ir a “negociar” primero el canalillo -para que tomara confianza- y así nos dejara asomarnos a su escote

Con el permiso de Pablo2f y de Galerna que también participo en aquel post os ponemos dos fotos suyas señalando el itinerario que seguimos. Por cierto Pablo, ¡vaya bajada que te marcaste, collaciu!
Foto de Pablo2f con las reseñas de su post

S2: Cuestas bastante extensas, incluso un poco empinadas (25°), o itinerarios ondulados.
S3: Inclinación de las cuestas de hasta 35° (pistas negras empinadas, con nieve dura). El avance con toda clase de nieve se practica sin dificultades técnicas.
S4: Inclinación de las cuestas de hasta 45° si la exposición no es demasiado fuerte; de 30° a 40° si la exposición es fuerte o el paso es estrecho. Es indispensable una técnica muy buena de esquí.
Foto de Galerna sobre la que marcamos el recorrido

El caso es que esta vez nos salió un “acompañante” que no esperábamos y que sin tanto cortejo se benefició de la magnanimidad con que nos recibió la Peña.
Aunque sabíamos por experiencias anteriores del valor y del éxito de esta singular “especie de montañeros”, nos preocupaba que la empresa fuera demasiado ardua para él... luego lo que nos llegaría a preocupar fue que en una de sus “alocadas” travesías nos llevara por delante

Os lo presentamos, su nombre es Lasky y es del pueblo quirosano de Cortes desde donde partimos.

No hubo manera de que se diera la vuelta, debía estar aburrido ya que era domingo y había poco ambiente en el pueblo.
Como animal inteligente –aunque no racional- en lugar de subir por el centro del corredor de nieve por donde íbamos los animales racionales –que no inteligentes-, se fue negociando su propio itinerario aprovechando los matojos y los resaltes de roca que quedaban a flote.
Como estaba sobrado de fuerzas –para queme del resto de la cordada

Ya sabéis... nunca te acostarás sin haber aprendido “un peligro” más.
Daba igual que lleváramos los cascos para protegernos de alguna piedra que otra... porque ¿quién se iba a imaginar que en lugar de una piedra nos podía caer un perro?

La cara N. de Peña Rueda se nos muestra semienvuelta todavía por la niebla del valle

Aquí tenemos ya cerca la base para acometer la subida… eso sí con menos nieve que cuando la bajó Pablo2f.

¡Venga! Se acabó el mirar tanto para arriba… ya va siendo hora de ponerse a la faena.

El desnivel a superar desde la base de esta Cara N. es de 550 m.
La parte más pendiente de la ascensión (200 m. de desnivel) corresponde a los estrechamientos -40º- que superan las dos franjas rocosas y la banda de nieve entre éstas, donde la pendiente -40/45º más o menos- es más acentuada.
Por arriba y debajo de las franjas la inclinación disminuye -30/35º- y a partir de los 2000 m. se hace muy suave.
Hacia el primer estrechamiento.


Subiendo hacia el segundo estrechamiento.


Cuando nos aproximamos a una montaña, también experimentamos una “aproximación emocional”:
Primera parte, la vemos a lo lejos.
-¡Bufffffffff! ¡Vaya pinta que tiene esa subida! Pindia, pindia. Que c*** vamos a hacer allí

Segunda parte, ya llegamos a su base.
-¡Bueno!, la cosa ya parece que mejora. Esto ya no se ve tan tieso. Siempre pasa lo mismo, de lejos parece más de lo que es

Tercera parte, metidos en fregao.
-¡Joder, joder! Es lo que es... ya nos avisaba de lejos... se confirma la primera premisa



En el segundo estrechamiento.


A nuestra derecha van asomando los Huertos del Diablu.

Al fondo a la izquierda Lasky vigila nuestros pasos… que siempre son más lentos que los de él.

Muy, muy cerca de la cumbre, que aparece al fondo.

Ya llegamos y no hubo ningun “rechazo” frontal por parte de la Peña… ya somos de la "casa".

Una vista de la Canal del Joyo LLongo, entre los Fontaes y el Prau, por donde subimos hace un mes a este último.

El probe no pudo comer nada más que pistachos, galletas… en fin lo que solemos llevar cuando no nos juntamos con el G.G.M.

La vertiente por donde discurre el ascenso normal estaba muy cargada de nieve pese a que el sol le da de lleno. Al fondo se ve el Tapinón y Siegalavá.

Para bajar decidimos seguir la arista que toma el nombre de el “Cuchillar de Rueda”.
Un disfrute de vistas y de sensaciones.

Lasky con las oreyas tiesas y muy concentrado mira la subida que acaba de hacer… ¿que estará pensando?


Ya vamos dejando la nieve atrás y no nos queda más remedio que navegar por ese mar de nubes que nos está esperando abajo… a partir de aquí dejaremos que Lasky se encarge de llevarnos a buen puerto hasta Cortes.

Saludos y esperamos que os guste

Un recuerdo especial a nuestro “compañero de cordada”
