La vía es bastante fácil de seguir, nosotros contábamos con dos referencias, el libro de los cholos “ Escalada en roca en los picos de Europa”y el libro “Picos de Europa 100 vias de escaladas” de M.A García Crespo. La longitud es de unos 400 m y la hicimos en 8 largos, muchos de ellos a tope de cuerda. Tardamos bastante, algo más de 5 horas, sobre todo por tener que montar todas las reuniones.
En esta primera foto tomada en la entrada al jou santo se observa bien el trazado de la vía, con claras referencias, como las oquedades donde se montan las reuniones 3 y 4.
En esta otra foto os muestro la pared vista desde la base y más o menos el trazado que seguimos, aunque no estoy seguro de que fuesen esas la repisas que usamos para la primera y segunda reunión, de todas formas no tiene pérdida y hay varias posibilidades en el primer muro de canalizos, es muy amplio.
En esta otra foto se pueden observar mejor las repisas que hay en el muro inferior, además de la zona superior de la vía, marco el inicio, que aquí se ve mejor. La vía discurre entre la canal ancha y la estrecha, parece bastante factible el escaqueo a una u otra vía en las reuniones 3 y 4 si la cosa se complica.
En el primer largo sales del característico bloque con ligera tendencia a la derecha, el largo es muy bueno, magníficos canalizos de IV+ que se pueden proteger bien, por cierto hay un clavo, el único seguro que encontramos en toda la vía. Antes de la reunión que usamos nosotros hay otra repisa, pero con cuerda de 60 se llega a la nuestra, amplia y cómoda, como todas las que usamos. La pared esta cortada por numerosas repisas, es bastante agradecida la vía en ese sentido. Las reuniones con friends, fisus y cuando había suerte puentes de roca, pero vamos que con paciencia se montan bien.
A continuación hicimos otros dos largos a tope de cuerda hasta la característica repisa del la reunión 3, estos más sencillos de grado, entre III y IV según por donde tires. La foto esta sacada desde la primera reunión, escalando el segundo largo.
En el cuarto hay que subirse desde la repisa en adherencia a la derecha, evitando el desplome que hay sobre la parte izquierda de la repisa. Nosotros fuimos a la derecha unos metros hasta que encontramos un chimenea tumbadilla que te deja en la siguiente repisa. En la guía de M.A García Crespo dice que este largo es difícil de proteger, pero nosotros pudimos emplazar más que suficientes seguros. Según se te subes igual se puede atacar este largo de forma directa, pero no creo que resulte fácil de proteger. Es una pena que no hiciera más fotos de estos largos, pero la verdad tampoco tenía previsto describir la vía, otra vez intentaré currármelo más...
En cuanto al largo clave, es un muro compacto con agujeros en su inicio que se escala con tendencia a la izquierda para buscar un diedro. Nosotros empezamos desde la zona superior derecha de la repisa, ya que parece más sencillo, además se veía algo instalado en la pared (resulto ser de un abandono). Pues bien te subes al muro y vas progresando hacía arriba y a la izquierda hasta un puente de roca bueno, eso si muy fino, los que se habían bajado lo habían enhebrado con el cable de un empotrador, lo chape y llegue a lo bueno. Hay varias opciones pero comprometidas todas, o eso nos pareció, siempre en travesía hacia la izquierda en busca de unos canalizos que te lleven al diedro superior. Se supone que hay un spit que no vimos. Este paso será de V+ o así y lo tuvimos que hacer con el puente de roca unos metros por abajo, a mi y al compañero nos pareció jodido y expuesto, quizás entrado un poco más abajo a los canalizos puedas meter algo, no se. Cuando llegas al diedro se pueden meter friends y fisus, además de que hay un gran puente de roca, permitiendo una escala más sencilla y relajada hasta la siguiente repisa.
A partir de aquí la vía es más sencilla. Estos últimos largos son bastante evidentes, sobre todo los dos últimos ya que el pilar se estrecha en una arista. La roca de los dos últimos largos es algo peor y requiere cierta atención, eso si es excelente en la primera parte de la vía. La siguiente foto es del sexto largo, encima de la cabeza del compañero es por donde hicimos el séptimo largo, la reunión (R6) entre estos dos se monta en una gran repisa intermedia, que se ve claramente en la siguiente foto, tomada escalando el séptimo largo.
En cuanto a la siguiente reunión (R7), la montamos en una brechita en la cresta, situada sobre la pedrera de salida de la canal estrecha, de hecho en un destrepe de 5 metros te puedes bajar y saltar el último largo. El último largo es una corta y aérea cresta sobre la brecha norte. Desde aquí a cima por la normal y para abajo.
En resumen una vía recomendable, larguita y con buena roca en casi toda ella, además por supuesto de por la cima que se alcanza. Requiere bastante esfuerzo por el pateo necesario para llegar a pie de vía y lo laborioso de hacer cumbre y bajarse por la canal estrecha. Atención eso si al quinto largo, el paso más difícil y que nos pareció expuesto. Bueno espero que a alguno os sirva esta información y por último suerte si os animáis.