Voy a hacer un poco de historia. Repasando en el foro, veo que éste se impulsa por el afán batallador del amigo Niajo en otra sugerencia, "pesao el tío" del 11/01/03. Allí toma como referencia un escrito del entonces "invitado" José S., titulado Un buen libro de montaña, refiriéndose a Peña arriba de José María de Pereda. Pues bien, para los que no tengáis la suerte de haberlo leído os remito a la Biblioteca Virtual Cervantes, donde la podéis ojear. Ya se que soy otro forofo, pero la tierruca es la tierruca.
Buenas noches.
Arrimando el ascua....... a lo nuestro.
Reglas del Foro
Aquí tiene las normativas generales. Por favor respételas y, entre todos, conseguiremos un foro mejor organizado.
Aquí tiene las normativas generales. Por favor respételas y, entre todos, conseguiremos un foro mejor organizado.
- puertochico
- Mensajes: 1522
- Registrado: Vie Feb 21, 2003 5:29 pm
- Ubicación: Santander
Arrimando el ascua....... a lo nuestro.
saludos desde La Montaña.
víctor.
(In honorem) - Se ha de volver.
víctor.
(In honorem) - Se ha de volver.
"Peñas arriba" de José Mª de Pereda era la mejor escusa que se le podia poner a jpicallo (que no lo pensó dos segundos, gracias amigo) para crear este apartado. Pensé que un clásico, pero no técnico, sino pura literatura y que seguramente la mayoría de la forofería lo habia leido, y además un paisano de la zona, que otra cosa mejor.
Pero el siguiente fué "Nanga Parbat" de David Torres, otro casi clásico con buena literatura y que relata la experiencia de la montaña profesional de forma cruda y clara.
"los conquistadores de lo inútil" Lionel Terray. "La montaña es mi reino" de Gastón Rebuffat, varias Guias de Picos. Etc, y mas que iran saliendo.
Pero lo que entiendo mas importante es lo que no se edita, lo que escribe el paisano, el infatigable Alberto, The final climb, CTorio, tu, yo y todos, gente normal que anda por estas montañas y expresa modestamente sus sensaciones, y si además si alguno consigue hacer arte pues mejor.
Os animo a que apartarteis la pereza, soltarse el pelo y hablar, mejor dicho escribir para que nos conozcamos.
¿Que sorpresa agradable esconde nuestro amigo Víctor?.
Saluditos.
Pero el siguiente fué "Nanga Parbat" de David Torres, otro casi clásico con buena literatura y que relata la experiencia de la montaña profesional de forma cruda y clara.
"los conquistadores de lo inútil" Lionel Terray. "La montaña es mi reino" de Gastón Rebuffat, varias Guias de Picos. Etc, y mas que iran saliendo.
Pero lo que entiendo mas importante es lo que no se edita, lo que escribe el paisano, el infatigable Alberto, The final climb, CTorio, tu, yo y todos, gente normal que anda por estas montañas y expresa modestamente sus sensaciones, y si además si alguno consigue hacer arte pues mejor.
Os animo a que apartarteis la pereza, soltarse el pelo y hablar, mejor dicho escribir para que nos conozcamos.
¿Que sorpresa agradable esconde nuestro amigo Víctor?.
Saluditos.