EL SUBIDÓN DE N...I (O ella se sube por las paredes!) II ª
Reglas del Foro
Este foro, es exclusivo para publicar reportajes. Para hacer preguntas o informar sobre el tema, utilice el foro general "Picos de Europa".
No se admiten actividades que sean un link a otra dirección distinta a Foropicos o Picoseuropa, a menos que sean un complemento del publicado aquí (y no al revés).
Aquí tiene las normativas generales. Por favor, respételas y entre todos conseguiremos un foro mejor organizado. Muchas gracias.
Este foro, es exclusivo para publicar reportajes. Para hacer preguntas o informar sobre el tema, utilice el foro general "Picos de Europa".
No se admiten actividades que sean un link a otra dirección distinta a Foropicos o Picoseuropa, a menos que sean un complemento del publicado aquí (y no al revés).
Aquí tiene las normativas generales. Por favor, respételas y entre todos conseguiremos un foro mejor organizado. Muchas gracias.
Remate en ocre.
Un día de niebla y lluvia le había impedido completar el programa previsto para aquella semana; le molestaba el vacío de aquel recuerdo inexistente, el color ausente de una imagen inacabada; le quemaba el deseo de terminar el cuadro así que tomó la caja de pinturas y se lanzó a colorear el paisaje de sus aventuras.
Un día entero enredada entre cuerdas y cables. Unos que la elevan hacia las nubes, más allá de las ilusiones, hasta donde el cielo se muestra infinito y azul, otras que pesan a la espalda pero que se llevan con alegría. La mañana fresca ayuda a superar la resistencia creciente que opone la pendiente del camino, no hay prisa, dos horas nos llevan al collado, un pequeño descanso y llega el momento de abrir el equipaje, sacar la paleta, los colores y los pinceles y meter en el recuerdo esa imagen deseada.
Bajamos a la otra vertiente para encontrar la mejor perspectiva y nos ubicamos justo debajo de ese hilo dorado que desciende desde la cumbre y que se nos ofrece con generosidad. Nos disponemos a recorrerlo en toda su longitud disfrutando la rugosidad de esa piel que parece tener los poros abiertos. No hay pérdida, no hay duda, la vía está casi desnuda pero es suficiente con seguir la línea dorada.
Es tan agradable que subimos haciendo largos hasta que la cuerda se termina “vete buscando que quedan pocos metros” es la consigna que me trae el viento desde abajo para pensar en un rato de reposo. En todo el camino sólo tres hitos innecesarios nos indican que vamos bien, un cordino en un puente de roca abajo, un clavo viejo a mitad del camino y otro nuevo casi en la cima; se agradece la ayuda que prestan y el recuerdo de quienes nos han precedido.
En toda la vía no hay más de tres o cuatro pasos de dificultad, que se superan con seguridad ya que se protegen todos con proximidad suficiente. La longitud y la variedad de pasos permite disfrutar de la ascensión, placas, filos, canales, pequeños desplomes. El jou al que se asoma la vía multiplica la sensación de altura, el paisaje que se ofrece a la vista hace corta la espera en las reuniones. De repente alcanzamos la cima ¿satisfacción por haber llegado y lamento por haberlo terminado?
La bajada destrepando con cuidado, equipaje al hombro de nuevo, bajada y comida al lado de la cúpula plateada desde donde se ve la parte superior de la ascensión realizada.
Queda toda una tarde por delante para caminar hasta Jermoso, volviendo la vista atrás en numerosas ocasiones para observar de nuevo el espolón. Por fin la cena, el descanso encima de las nubes, el desayuno: No hay palabras para agradecer el trato recibido en Jermoso, desde aquí el reconocimiento. GRACIAS.
A la mañana siguiente, camino de vuelta, estaba tan satisfecha, o cansada, que ya no quiso divertirse con la regaliz, pero creo que ya tiene el boceto en la cabeza y las pinturas en la mano.
Un día entero enredada entre cuerdas y cables. Unos que la elevan hacia las nubes, más allá de las ilusiones, hasta donde el cielo se muestra infinito y azul, otras que pesan a la espalda pero que se llevan con alegría. La mañana fresca ayuda a superar la resistencia creciente que opone la pendiente del camino, no hay prisa, dos horas nos llevan al collado, un pequeño descanso y llega el momento de abrir el equipaje, sacar la paleta, los colores y los pinceles y meter en el recuerdo esa imagen deseada.
Bajamos a la otra vertiente para encontrar la mejor perspectiva y nos ubicamos justo debajo de ese hilo dorado que desciende desde la cumbre y que se nos ofrece con generosidad. Nos disponemos a recorrerlo en toda su longitud disfrutando la rugosidad de esa piel que parece tener los poros abiertos. No hay pérdida, no hay duda, la vía está casi desnuda pero es suficiente con seguir la línea dorada.
Es tan agradable que subimos haciendo largos hasta que la cuerda se termina “vete buscando que quedan pocos metros” es la consigna que me trae el viento desde abajo para pensar en un rato de reposo. En todo el camino sólo tres hitos innecesarios nos indican que vamos bien, un cordino en un puente de roca abajo, un clavo viejo a mitad del camino y otro nuevo casi en la cima; se agradece la ayuda que prestan y el recuerdo de quienes nos han precedido.
En toda la vía no hay más de tres o cuatro pasos de dificultad, que se superan con seguridad ya que se protegen todos con proximidad suficiente. La longitud y la variedad de pasos permite disfrutar de la ascensión, placas, filos, canales, pequeños desplomes. El jou al que se asoma la vía multiplica la sensación de altura, el paisaje que se ofrece a la vista hace corta la espera en las reuniones. De repente alcanzamos la cima ¿satisfacción por haber llegado y lamento por haberlo terminado?
La bajada destrepando con cuidado, equipaje al hombro de nuevo, bajada y comida al lado de la cúpula plateada desde donde se ve la parte superior de la ascensión realizada.
Queda toda una tarde por delante para caminar hasta Jermoso, volviendo la vista atrás en numerosas ocasiones para observar de nuevo el espolón. Por fin la cena, el descanso encima de las nubes, el desayuno: No hay palabras para agradecer el trato recibido en Jermoso, desde aquí el reconocimiento. GRACIAS.
A la mañana siguiente, camino de vuelta, estaba tan satisfecha, o cansada, que ya no quiso divertirse con la regaliz, pero creo que ya tiene el boceto en la cabeza y las pinturas en la mano.


Por cierto si alguno tiene fotos bonitas de él desde cualquier punto agradecería me las enviara al correo, incluso colgara alguna en el foro. (No pude llevar cámara de fotos).
LA REGALIZ para mi siguiente viaje

Mil Gracias a Adolfo y su hermana, os debo una

Nunca digas de esta agua no beberé
- santiago mendez
- Mensajes: 1202
- Registrado: Mar Ene 27, 2004 10:50 pm
- Ubicación: Madrid-Cabrales
Debo llevar pocos años observando desde mi atalaya.
Pocos porque dicen que hay de todo en todas partes, y ya me hubiera dado tiempo a ver personas así pasar por allí.
¿O será otra cosa?
¿Será quizás que lo bueno es tan escaso?
Si, creo que es eso. Ago así por bueno debe ser tan escaso.
Creédme, en vuestro mundo relativo, camináis por senderos solitarios donde las cosas brillan diferente, porque nadie os sigue y pocos os preceden.
Seguid caminando, y no os importe que quien sea capaz os observe en silencio.
Saludos.
Pocos porque dicen que hay de todo en todas partes, y ya me hubiera dado tiempo a ver personas así pasar por allí.
¿O será otra cosa?
¿Será quizás que lo bueno es tan escaso?
Si, creo que es eso. Ago así por bueno debe ser tan escaso.
Creédme, en vuestro mundo relativo, camináis por senderos solitarios donde las cosas brillan diferente, porque nadie os sigue y pocos os preceden.
Seguid caminando, y no os importe que quien sea capaz os observe en silencio.
Saludos.
Las olas del corazón no estallarían en tan bellas espumas, ni se convertirían en espíritu, si no chocaran con el destino, esa vieja roca muda.
Friedrich Hölderlin
Friedrich Hölderlin
Re: EL SUBIDÓN DE N...I (O ella se sube por las paredes!) II ª
Aqui de nuevo foreros, hacía tiempo que no escribía en el foro, pero esta ocasión es especial y muy ligada a la vida de este foro.
Por la relación que tiene una historia con otra, rescato este post del baul de los recuerdos.....
Con Foropicos, empecé a escalar, en su día el forero Sergi (Sergio García Miguel), me enseño a atarme a una cuerda en Quirós, desde entonces he trepado muchas veces, escaladas bonitas y grandes, ansiadas en su mayoría, pero lo mas importante ha sido, que siempre he estado acompañada de compañeros de cordadas excepcionales, expertos, con los que he aprendido mucho y AMIGOS sobre todo, pero.......en esta ocasión ha sido algo GRANDE, muy especial para mi
.
Hace un mes mas o menos mi hijo pequeño me pidio que le subiera al Naranjo (él está empezando) que le hacía mucha ilusión, al principio le dije....no se...tal vez me asustaba un poco
. Al final lo pensé y me dije porqué no?. Podía ser un buen regalo de cumpleaños, él hace los años el 18 de agosto; hablé con el amigo que podía acompañarnos, nadie mejor que Joserra (así celebrabamos el cumple de Dani y los 53 años de su primera subida al Picu de Joserra) y se puso todo en marcha.
El día 17 cogimos los bartulos y para Asturias, eso sí, con la ausencia del fotógrafo (Felix Ayuso) que se había lesionado en la última salida a Pirineos y tuvo que recunciar a acompañarnos). En Pandebamo niebla y agua de mojabobos...Daniel se quedó con las ganas de ver al gigante al que se iba a encaramar al día siguiente.

[/img]
Dormimos en el refugio de Urriellu y tranquilamente por la mañana hacia la pared, la madre del chico
venga a explicarle cosas sobre la marcha, y como buen hijo él mandandome callar....
Espera en la base un ratillo, lo justo para mirar los pasos y que el neófito se fuera mentalizando, yo....cada vez mas nerviosa. Empezó Joserra y a partir de ese momento a disfrutar los tres. Daniel subió muy suelto y sin agobios lo que hizo que fuera una escalada tranquila y divertida.
Como anécdota, en la tercera reunión apareción un tipo saliendo de la Horizontal y suelta "hola Nandi", yo ni idea de quién era
, este foro es la releche....pues dos foreros Fernando Calvo y su compañero (no se su nombre) que me reconocieron por esta página cotilla.




Subida con la trepadina a la cumbre.....y.....en ese momento no puedo describiros la emoción que sentí al abrazar a mi hijo alla arriba, creo que fue mas intensa que la descrita en este post de mi primera vez.




La bajada y el regreso sin parar de comentar todo y con unas sonrisas de oreja a oreja


Quiero dar desde aquí las gracias a Joserra por acompañarnos y asegurarnos dándose un palizón para que nuestra ilusión se hiciera realidad.


Por la relación que tiene una historia con otra, rescato este post del baul de los recuerdos.....
Con Foropicos, empecé a escalar, en su día el forero Sergi (Sergio García Miguel), me enseño a atarme a una cuerda en Quirós, desde entonces he trepado muchas veces, escaladas bonitas y grandes, ansiadas en su mayoría, pero lo mas importante ha sido, que siempre he estado acompañada de compañeros de cordadas excepcionales, expertos, con los que he aprendido mucho y AMIGOS sobre todo, pero.......en esta ocasión ha sido algo GRANDE, muy especial para mi

Hace un mes mas o menos mi hijo pequeño me pidio que le subiera al Naranjo (él está empezando) que le hacía mucha ilusión, al principio le dije....no se...tal vez me asustaba un poco

El día 17 cogimos los bartulos y para Asturias, eso sí, con la ausencia del fotógrafo (Felix Ayuso) que se había lesionado en la última salida a Pirineos y tuvo que recunciar a acompañarnos). En Pandebamo niebla y agua de mojabobos...Daniel se quedó con las ganas de ver al gigante al que se iba a encaramar al día siguiente.

[/img]

Dormimos en el refugio de Urriellu y tranquilamente por la mañana hacia la pared, la madre del chico

Espera en la base un ratillo, lo justo para mirar los pasos y que el neófito se fuera mentalizando, yo....cada vez mas nerviosa. Empezó Joserra y a partir de ese momento a disfrutar los tres. Daniel subió muy suelto y sin agobios lo que hizo que fuera una escalada tranquila y divertida.
Como anécdota, en la tercera reunión apareción un tipo saliendo de la Horizontal y suelta "hola Nandi", yo ni idea de quién era





Subida con la trepadina a la cumbre.....y.....en ese momento no puedo describiros la emoción que sentí al abrazar a mi hijo alla arriba, creo que fue mas intensa que la descrita en este post de mi primera vez.




La bajada y el regreso sin parar de comentar todo y con unas sonrisas de oreja a oreja


Quiero dar desde aquí las gracias a Joserra por acompañarnos y asegurarnos dándose un palizón para que nuestra ilusión se hiciera realidad.


Nunca digas de esta agua no beberé
Re: EL SUBIDÓN DE N...I (O ella se sube por las paredes!) II ª
Si señor, menuda celebración de cumple de Dani. Una celebración de altura
Seguro que este cumpleaños no lo va a olvidar nunca
Y la orgullosa madre, mucho menos, claro
Enhorabuena a los dos. Bueno. A los tres. No me quiero olvidar de Joserra
Seguro que este cumpleaños no lo va a olvidar nunca
Y la orgullosa madre, mucho menos, claro

Enhorabuena a los dos. Bueno. A los tres. No me quiero olvidar de Joserra
