Como recomendación por si alguien quiere repetir la ruta, en Tresllué es preferible ascender al collado Los Blancos, a la derecha del Porru Tresllué y pasar a Severín, enlazando ahí con el GR-202. Se evita así el descenso por Tresllué.

Subiendo a Peñalba por el Monte Auseva
Dejando ya a atrás la majada de Peñalba
Subiendo a Saperi, por donde no llegamos a pasar al enlazar con el Camín del Puerto en la Viga´l Carru
Seguimos hacia Narves con las cumbres del Cornión ya al fondo
Las praderías de Narves, que dejamos ligeramente a la derecha
A la salida de Narves el camino es confuso y hay que ir atento. Pasamos sobre Busnuevu, que dejamos en una hondonada a nuestra derecha
Y poco después dejamos Las Entradas también en un jou a la derecha ,con la Sierra de Amieva ya al otro lado del valle del Dobra
Al frente ya el valle de Orbiandi. Al fondo a la izquierda el Porru La Jermosa, junto al que pasaremos más tarde. Al frente el monte Gusto los Caballos, con la zona de Piedras Negras tras él y a la derecha. Al fondo las Peñas Santas.

Valle de Orbiandi
Subiendo por la linde del monte Gusto los Caballos, alcanzamos un par de vegas ne la zona alta
Al fondo Piedras Negras. La majada de El Pisón queda al fondo a la derecha
El Pisón se asiente justo sobre la Canal de Riculo, en un espectacular balcón sobre la garganta del Dobra con el Agua Timarro enfrente y las cumbres de Los Redondos y el Primiello ya en la Sierra de Amieva

Dejamos el Pisón, con los restos de las cabañas a la derecha de la foto
Y hacemos cumbre en Piedras Negras. Un par de panorámicas


Iniciamos el regreso. Bajamos al norte, a Pelordaña para luego ascender al collado que se aprecia a la izquierda del Cantu del Paré Merín
A la derecha dejamos el valle de Pelordaña y el bosque de Pome
Atrás queda la redondeada cumbre de Piedras Negras
Pasamos por Pandecolines y alcanzamos el collado de La Jermosa, con el Porru la Jermosa al fondo
el nombre le viene perfecto, pues las vistas desde aquí son bien preciosas

Desde el collado nos dejamos caer a la izquierda, bajando a la vega de Tresllué al pie del Porru Tresllué, con el collado Los Blandos a su derecha
Aquí es donde sería preferible ascender al collado Los Blancos (flecha) para desde él pasar a Severín. En su lugar nosotros quisimos conocer el valle de Tresllué por lo que salimos de la vega a la izquierda, encarando la cabecera del valle.

En la primera parte nos las prometíamos muy felices. Una buena y marcada senda desciende por la margen derecha del valle, dejando el Monte Retortoriu a la izquierda, cuando ya vemos las fincas de Las Mestas a donde tenemos que llegar, al fondo.
Sin embargo tan pronto como alcanzamos la linde del bosque las sendas desaparecen. Además, el bosque lejos de ser un hayedo limpio es un bosque mixto con muchísima maleza y monte bajo que lo convierten en un infierno. Olvidamos la idea de intentar salir directos a la ubicación de las cabañas de Quintana y como podemos vamos bajando hacia la parte baja de las fincas de Quintana a las que acabamos por salir. Yo creo que en la foto se aprecia como el bosque forma una verdadera muralla en la linde de la finca.
Subimos por los prados hasta las cabañas de Quintana donde enlazamos con la senda que les da servicio. Una vista atrás al valle de Tresllué que acabamos de bajar.
Enlazamos con la senda del GR-202 en El Pandal, con Las Mestas ya al frente
Bajamos al río de Orandi
Y seguimos hasta la vega de Orandi donde se sume el río que luego formará la cascada bajo la cueva de Covadonga. En esta ocasión venía con tanta agua que no pudimos acceder a la cueva.
Ya solo quedaba bajar por el guapo camino que desciende por el Monte Auseva, de nuevo hacia Covadonga.
Ruta de unos 18,5 Km y 1.160 m de desnivel positivo acumulado en unas 8 horas. Como siempre teneis más detalles y fotos en el blog.
https://pelescaleyes.blogspot.com/2018/ ... donga.html
Un saludo
Cienfuegos