Por eso he decidido separar este reportaje en dos, ya que el primer intento, aunque acabara resultando un mero estudio del terreno, tuvo casi más miga que el segundo. Espero no resultar demasiado pesado por ello.
Este era el aspecto de la Canal de Jidiellu a finales de Mayo del 2013. Día un tanto frío, pero potable a fin de cuentas.

Llegando a los 1.200 metros empezamos a encontrar cierta continuidad en la nieve. Nos calzamos los crampones. Nuestro "canino" objetivo ya está a la vista. Nunca lo habíamos visto tan claramente; ni tan siquiera en una foto.

Bastante más agresiva y desafiante de lo que esperábamos algunos (la cara O, por lo menos). El aspecto sombrío de primeras horas tampoco anima mucho. De repente, es como si nos hubieran cargado 4 Kg más en la mochila.

Seguimos por la misma canal. La nieve continúa en buenas condiciones y es por donde mejor se avanza.

Casi a la altura de la Piqueta, la cara O ha tomado un aspecto algo más agradable. Pero está descartada como primera opción. Aunque fuera en las misma condiciones de dificultad, es considerablemente más larga que el acceso por el SE que vamos buscando.

Nieve algo más blanda a medida que nos acercamos a los 2.000 metros.

Y el Macizo Central que comienza a despejar completamente.

Entrada en el embudo final. El cansancio empieza a hacer mella. El sol nos calienta un poquito.

Y la salida al collado. Por fin !!!

Objetivo de nuevo a la vista.

Desde luego, la ascensión por esta cara es mucho más corta, pero los desplomes rojizos, como que te quitan bastante las ganas.


Así que viendo el panorama, con el día que parece cerrarse, y el tiempo que hemos perdido mirando y remirando por el camino, decidimos dar por abortada la misión. No obstante, subimos al Pico Valdominguero para tener una mejor perspectiva de la cara E.

Y ahí estamos, viendo con cara de incrédulos como la cara oculta desploma casi en su totalidad.




Así que para matar la tristeza del momento, media vuelta y a intentar disfrutar de la cumbre que tenemos al lado.

Mar de nubes, cada vez más espeso, para una bonita foto. Pero, ni por esas se nos pasa el bajonazo.

Un vistazo al Oriental.

Y aunque no se aprecie en la foto, gente esquiando en la zona de la Pica del Jierru.

Al bajar, una foto con zoom de la doble cumbre de la Piqueta. Mas bajón aún pensando que sea precisamente ésta la cumbre que nos pare definitivamente los pies. Aunque siempre nos quedaría la esperanza de intentar currarse un vía, con todas las de la ley y desde abajo, en la cara oeste (retortijones intestinales).

Intentamos escudriñar una posible subida por la fina arista E, pero es que en la parte naranja parece volverse intratable.

De retorno en el Collado Valdominguero, reponemos fuerzas y decidimos acercarnos al mismo lugar, pero por la parte inferior. A ver si con una perspectiva al mismo nivel cambia un poco esto, coj....


Pero es lo que hay, incluso visto más de cerca. Ni más ni menos. En dos palabras: IM PRESIONANTE.
Solo una travesía ascendente a la derecha, pasando justo por encima de los desplomes, permitiría llegar a la zona sombría de los pequeños neveros (por elucubrar algo). Una vez allí, sería cuestión de encontrar paso hacia arriba o ... "hay que acordarse de volver con doble cuerda y clavos la próxima, chavales".



Mientras volvemos al coche, no puedo quitarme de la cabeza la imagen que acabo de contemplar. Imagen que nos ha dejado a todos boquiabiertos. Imagen que en las siguientes tres semanas estuve ampliando en el ordenador hasta que me acabaron pixelando los ojos.

Continuará ...