Monofotografía del Urriellu
Reglas del Foro
Aquí tiene las normativas generales. Por favor respételas y, entre todos, conseguiremos un foro mejor organizado.
Aquí tiene las normativas generales. Por favor respételas y, entre todos, conseguiremos un foro mejor organizado.
Perdón, el anterior invitado era yo.
En el libro editado por el grupo de montaña del Torrecerredo de Gijón titulado: Centenario de Leresche & Levier (Lausana, 1880) dedicado al centenario de la protoexplotación botánica de los Picos de Europa (1878-79 - 1978-79), en su página nº 149 dice:
"Casi al pie del Naranjo, y prácticament en el canalizo que desde Vega de Urriello llega al Jou tras el Picu, a través de los Tiros de la Torca, existe una gran cueva, con abundantes goteras y charcos. En éstos se depositan sales, principalmente de hierro y calcio, curiosamente en forma esférica, de color chocolate, y conocidas como <balas> por los nativos. Hemos montado una de estas <balas> en una sortija, lo que sin duda constituye una aplicación inédita, como piedra semipreciosa, de material extraído de las entrañas del Picu"
Igualmente en la página nº 150 viene una foto de dicha sortija.Lamento no disponer en este momento del escaner para pasaros la foto.
Puedo deducir mas bien, que quizás Epifanio no os llevó por la Canal de la Celada sino directamente por los Tiros de la Torca al decir Alejandro que subieron por una canal bastante vertical y a su vez comentar también que tuvieron que bajar para enfocar la vía de los Martinez.
En el libro editado por el grupo de montaña del Torrecerredo de Gijón titulado: Centenario de Leresche & Levier (Lausana, 1880) dedicado al centenario de la protoexplotación botánica de los Picos de Europa (1878-79 - 1978-79), en su página nº 149 dice:
"Casi al pie del Naranjo, y prácticament en el canalizo que desde Vega de Urriello llega al Jou tras el Picu, a través de los Tiros de la Torca, existe una gran cueva, con abundantes goteras y charcos. En éstos se depositan sales, principalmente de hierro y calcio, curiosamente en forma esférica, de color chocolate, y conocidas como <balas> por los nativos. Hemos montado una de estas <balas> en una sortija, lo que sin duda constituye una aplicación inédita, como piedra semipreciosa, de material extraído de las entrañas del Picu"
Igualmente en la página nº 150 viene una foto de dicha sortija.Lamento no disponer en este momento del escaner para pasaros la foto.
Puedo deducir mas bien, que quizás Epifanio no os llevó por la Canal de la Celada sino directamente por los Tiros de la Torca al decir Alejandro que subieron por una canal bastante vertical y a su vez comentar también que tuvieron que bajar para enfocar la vía de los Martinez.
Última edición por Alberto el Mié Dic 07, 2005 6:35 pm, editado 1 vez en total.
alberto rodríguez montes
www.casadelchiflon.com
www.casadelchiflon.com
Está claro Alejandro, a la vista de la foto de Epifanio, perdón por no haberme fijado con detenimiento, habéis subido por los Tiros de la Torca.
La segunda foto que has colgado pertenece a la cara sur del Picu.
La segunda foto que has colgado pertenece a la cara sur del Picu.
alberto rodríguez montes
www.casadelchiflon.com
www.casadelchiflon.com
- Pepe García
- Mensajes: 9204
- Registrado: Mié Nov 30, 2005 11:38 pm
- Ubicación: Asturianu en Valladolid
Con tantas y tan buenas fotos que habéis puesto ya del Picu Urriellu, resulta difícil no repetirse, pero, si os pasa como a mi que no me canso de verle, espero que no os importe volver a ver alguna de las perspectivas que ya han salido.
Dos vistas clásicas desde Camarmeña:


Una vista muy conocida de la cara Sur desde la Collada Bonita:

Otra, también muy conocida, desde la Corona del Raso:

Una perspectiva, algo menos vista, desde la cima del Neverón de Urriello:

Y finalmente una vista, desde la cima del Picu, de su cresta, de Peña Castil y del Macizo Oriental.

¡Ánimo, a poner más que no cansan!
Dos vistas clásicas desde Camarmeña:


Una vista muy conocida de la cara Sur desde la Collada Bonita:

Otra, también muy conocida, desde la Corona del Raso:

Una perspectiva, algo menos vista, desde la cima del Neverón de Urriello:

Y finalmente una vista, desde la cima del Picu, de su cresta, de Peña Castil y del Macizo Oriental.

¡Ánimo, a poner más que no cansan!