http://www.foropicos.net/viewtopic ... 19&t=29332
camino Larke pass
pico Larke (Larkya)

vistas del recorrido. un recorrido que te machaca un poco ya que no coges desnivel y los kilómetros se acumulan.


iba tan concentrado en el "pasito a pasito" que si no es por Dawa, me paso de largo......
Larke pass, en un ritual habitual en aquellas montañas

camino del parque de los Annapurnas


formas..

la bajada hasta Bimthang, nuestra siguiente parada, la iniciamos por unos senderos de nieve muy pisada y que había adquirido esa dureza que le confiere un punto de "peligrosidad" si no llevas el material adecuado. fuimos librando bajando por zonas más nevadas y con algún culo esquí....
en un tramo más inclinado nos encontramos con un grupo de sherpas (Nepal: todo posible.....) que habían preparado una cuerda anclada a dos piolets para facilitar la bajada. no era especialmente peligrosa la zona, salvo por la pendiente. un poco más adelante, otro se dedicaba a tallar con el piolet unos pasos en la nieve, ahora en zona más llana. es de agradecer el gesto
glaciar

sin más contratiempos vamos acercándonos al poblado. a la entrada del mismo aparecen unas instalaciones hoteleras que parecen estar en obras por lo mucho que resaltan en el paisaje. si tuviésemos suerte y nos pudiésemos alojar allí....
Bimthang a la vista

pues si, hubo suerte y pudimos hacerlo. instalaciones modernas que te "liberan" la mente después de los últimos alojamientos.
la tarde trae un nuevo cambio en el tiempo, arriba se tiene que estar poniendo mal la cosa (luego supimos que se había cerrado el paso).

arrancamos una nueva etapa con intención de hacer una parada intermedia antes de llegar a Dharapani.
al poco de salir del poblado, enseguida nos adentramos en un bosque que conforme vamos bajando, se va poblando de rododendros.
las fotos no hacen justicia a la sinfonía de colores que se forman en él, algo digno de ver






la vida se aferra a cualquier sitiuación

vista atrás

y como decía, lo que iba a ser una etapa corta, para recupernos un poco del recorrido anterior, la prolongamos hasta Dharapani en una jornada de 25 kms justos, medidos a la puerta del hotel.
cartel anunciador del circuito más conocido: Trek de los Annapurnas

Desde Dharapani hasta Besisahar, el desplazamiento es por carretera. quien disponga de más días, puede alargar el trek un par de etapas más por el camino viejo que serpentea junto al río, siempre y cuando no esté "argayado" y te veas obligado a salvar el obstáculo por la carretera.
una carretera que cual Ruta del Cares, está tallada junto a precipicios y a la que no se han retirarado las piedras sobrantes.
así que para recorrer unos 40 kms de distancia que hay hasta Besisahar empleas 4 horas de marcha torturadora, botando y rebotando dentro del vehículo. imposible hacer una foto. las pocas que pude realizar fueron por paradas técnicas..




os juro que media parte de mi anatomía estaba anestesiada a la llegada a Besisahar.
De Besisahar a Kathmandú un nuevo desplazamiento en vehículo sin más reseña que la defensa de nuestro guía Singe ante el taxista que a los "foráneos" les cobraba un precio superior a los nativos, nada anormal en la zona.
ya instalados en kathmandú, visitamos un pueblo de los alrededores, Bangamati, especialistas en las tallas de madera

quién se alojará en esa habitación?

en la despedida de nuestro equipo....

un poco de relax siempre viene bien

Dawa y Pasang (yo le tomaba el pelo llamándole monkey, por su afición a subirse a los árboles y el me contestaba: monkey no, Pasang, Pasang)

Singe

una pequeña confesión ahora que he terminado: el tema de los "sobornos" no era verdad, la casualidad me fue otorgando mejores estancias que yo gustosamente ofrecí cambiar a mis acompañantes.
A mis compañeros de aventura: Montxo, "mago" de vocación y de corazón, que fue deleitándonos en cada parada con sus ilusionismos dejando a niños y no tan niños


Amparo. mi "negociadora" en todas las compras, que conseguía que los vendedores se echaran las manos a la cabeza ante las rebajas "temerarías", diríamos ahora, que les hacía a sus precios. un pequeño motor "diesel" que pasito a pasito se adentra en las grandes aventuras a pesar de que no se dedica a caminar nada (eso dice ella....).
Que ha sido un placer compartir viaje con vosotros. Se os quiere pareja
y ahora viene la parte más difícil. dicen en el tenis que lo peor es "cerrar" el partido.
y es lo que me ocurre a mi después de todo lo publicado.
El título de mi primer post era Nepal, una historia sin final escrito. y en verdad es lo que siento.
Sé que tengo que volver, motivos?
tengo todavía zonas por conocer y actividades por realizar.
que mi hija menor conozca a ese magnífico pueblo y le sirva para ampliar su "currículum" como persona.
conocer a un pequeñajo, Pasang Dorje Tamang.
he dejado amigos que se han anclado en mis recuerdos.
Y porque después de cuatro viajes a la zona, todavía es posible encontrar algo o a alguien que te sorprende y de qué manera

foto cortesía de mi amigo Montxo (a mi me falló la cámara)
Nepal: todo posible, nada seguro
un saludo
ángel