El Camino de Invierno - Etapa 4
Reglas del Foro
Sólo reportajes, por favor. Para hacer preguntas o informar, utilice el subforo correspondiente. No se admiten actividades que sean un link a otra dirección distinta a Foropicos o Picoseuropa, a menos que sean un complemento del publicado aquí (y no al revés).
Aquí tiene las normativas generales. Por favor, respételas y, entre todos, conseguiremos un foro mejor organizado.
Sólo reportajes, por favor. Para hacer preguntas o informar, utilice el subforo correspondiente. No se admiten actividades que sean un link a otra dirección distinta a Foropicos o Picoseuropa, a menos que sean un complemento del publicado aquí (y no al revés).
Aquí tiene las normativas generales. Por favor, respételas y, entre todos, conseguiremos un foro mejor organizado.
- Pepe García
- Mensajes: 9293
- Registrado: Mié Nov 30, 2005 11:38 pm
- Ubicación: Asturianu en Valladolid
El Camino de Invierno - Etapa 4
Viene de:
viewtopic.php?f=18&t=31849
29-03-2019: Quiroga (6h15') - Monforte de Lemos (17h) - 39,4 Km
Se presentaba la que decían "etapa reina" de este Camino, por lo larga y por lo dura, aunque yo ya había hecho por mi cuenta otra "etapa reina" al comenzarlo.
De modo que, por si acaso, convenía madrugar. Quiroga desde el albergue se veía muy de noche y solitario:
Y, después de desayunar, a la calle. La luna seguía recibiéndome en un cielo sin nubes:
Por las solitarias calles de Quiroga, seguía haciendo frío por las mañanas, lo cual, por otra parte, hablaba de la estabilidad de la meteorología:
Necesario el frontal a aquellas horas, al salir de Quiroga estaba todavía muy oscuro y no podía correr el riesgo de despistarme:
El Sil seguía acompañándome, pero no tardaría en despedirme de él:
Continuando por una carretera, pasando junto a algunos grupos de casas:
Al fondo empezaba a verse un alto lomo que habría que superar al ir saliendo del valle del Sil:
Y llegó el momento: un desvío por el que se iniciaba un prolongado ascenso (casi 400 m. en unos 6 Km) dejando al Sil atrás y abajo:
Tras unos 3 kilómetros por la carretera, un desvío a la derecha (afortunadamente señalizado) para abordar más subida (y más dura) por una pista forestal. La soledad en este Camino seguía siendo total:
El primer sol de la mañana (se agradecía que empezara a hacer un poco más de calorcillo):
Continúa.
viewtopic.php?f=18&t=31849
29-03-2019: Quiroga (6h15') - Monforte de Lemos (17h) - 39,4 Km
Se presentaba la que decían "etapa reina" de este Camino, por lo larga y por lo dura, aunque yo ya había hecho por mi cuenta otra "etapa reina" al comenzarlo.
De modo que, por si acaso, convenía madrugar. Quiroga desde el albergue se veía muy de noche y solitario:
Y, después de desayunar, a la calle. La luna seguía recibiéndome en un cielo sin nubes:
Por las solitarias calles de Quiroga, seguía haciendo frío por las mañanas, lo cual, por otra parte, hablaba de la estabilidad de la meteorología:
Necesario el frontal a aquellas horas, al salir de Quiroga estaba todavía muy oscuro y no podía correr el riesgo de despistarme:
El Sil seguía acompañándome, pero no tardaría en despedirme de él:
Continuando por una carretera, pasando junto a algunos grupos de casas:
Al fondo empezaba a verse un alto lomo que habría que superar al ir saliendo del valle del Sil:
Y llegó el momento: un desvío por el que se iniciaba un prolongado ascenso (casi 400 m. en unos 6 Km) dejando al Sil atrás y abajo:
Tras unos 3 kilómetros por la carretera, un desvío a la derecha (afortunadamente señalizado) para abordar más subida (y más dura) por una pista forestal. La soledad en este Camino seguía siendo total:
El primer sol de la mañana (se agradecía que empezara a hacer un poco más de calorcillo):
Continúa.
- Pepe García
- Mensajes: 9293
- Registrado: Mié Nov 30, 2005 11:38 pm
- Ubicación: Asturianu en Valladolid
Re: El Camino de Invierno - Etapa 4
Sigue:
Se me hizo largo llegar por fin a la parte más alta, al final de la subida:
Se inició entonces una bajada, también larga, pero cómoda y agradable, entre pinos y castaños, hasta llegar a la capilla de los Remedios (siglo XVII), a unos 13 Km del comienzo de la etapa:
Poco después Carballo de Lor, donde el único signo de vida que vi fue una especie de nabo:
Sigue un firme descenso hacia el río Lor, que se ve que la carretera salva por un gran viaducto:
Paso por una granja, con perros muy enfadados, atados a izquierda y a derecha (miedo daba que se rompiera alguna de las ataduras):
Fin de la bajada hasta Barxa do Lor, donde un puente medieval (A Ponte, siglo XIV), por donde mucho antes ya pasaba una calzada romana, cruza el río Lor:
Continúa.
Se me hizo largo llegar por fin a la parte más alta, al final de la subida:
Se inició entonces una bajada, también larga, pero cómoda y agradable, entre pinos y castaños, hasta llegar a la capilla de los Remedios (siglo XVII), a unos 13 Km del comienzo de la etapa:
Poco después Carballo de Lor, donde el único signo de vida que vi fue una especie de nabo:
Sigue un firme descenso hacia el río Lor, que se ve que la carretera salva por un gran viaducto:
Paso por una granja, con perros muy enfadados, atados a izquierda y a derecha (miedo daba que se rompiera alguna de las ataduras):
Fin de la bajada hasta Barxa do Lor, donde un puente medieval (A Ponte, siglo XIV), por donde mucho antes ya pasaba una calzada romana, cruza el río Lor:
Continúa.
Última edición por Pepe García el Mar Abr 16, 2019 7:41 am, editado 1 vez en total.
- Pepe García
- Mensajes: 9293
- Registrado: Mié Nov 30, 2005 11:38 pm
- Ubicación: Asturianu en Valladolid
Re: El Camino de Invierno - Etapa 4
Sigue:
Un puente más humilde, pero más guapo que el gran viaducto sobre el Lor de la carretera:
Y, una ver cruzado el Lor, un fuerte ascenso por el otro lado hasta llegar a una meseta y dar vista a Castroncelos:
Ya iban unos 20 kilómetros y tuve que hacer una parada para descansar un poco y comer y beber algo:
Casualmente, al llegar a Castroncelos, donde había una fuente para recargar agua, llegó tocando el claxon una furgoneta que vendía fruta. Le pedí un plátano (no más, porque las cosas pesan) y el frutero, muy amable, no me lo quiso cobrar. Mentalmente me lo anoté en la memoria para acordarme de él al llegar a Santiago (por aquello de “pried pour nous à Compostelle!” que les decían a los peregrinos franceses cuando dejaban su pueblo para ir a Santiago):
Todavía quedaba poco menos de media etapa, pero salí de allí como nuevo, además los más duros desniveles ya estaban superados:
Llegada a A Pobra do Brollón, donde ya pude tomar un reconfortante cafecito:
Uno de esos histéricos perros, y un aviso de otro can con peligro:
Un guapo y agradable tramo de camino para llegar a Cereixa:
Continúa.
Un puente más humilde, pero más guapo que el gran viaducto sobre el Lor de la carretera:
Y, una ver cruzado el Lor, un fuerte ascenso por el otro lado hasta llegar a una meseta y dar vista a Castroncelos:
Ya iban unos 20 kilómetros y tuve que hacer una parada para descansar un poco y comer y beber algo:
Casualmente, al llegar a Castroncelos, donde había una fuente para recargar agua, llegó tocando el claxon una furgoneta que vendía fruta. Le pedí un plátano (no más, porque las cosas pesan) y el frutero, muy amable, no me lo quiso cobrar. Mentalmente me lo anoté en la memoria para acordarme de él al llegar a Santiago (por aquello de “pried pour nous à Compostelle!” que les decían a los peregrinos franceses cuando dejaban su pueblo para ir a Santiago):
Todavía quedaba poco menos de media etapa, pero salí de allí como nuevo, además los más duros desniveles ya estaban superados:
Llegada a A Pobra do Brollón, donde ya pude tomar un reconfortante cafecito:
Uno de esos histéricos perros, y un aviso de otro can con peligro:
Un guapo y agradable tramo de camino para llegar a Cereixa:
Continúa.
- Pepe García
- Mensajes: 9293
- Registrado: Mié Nov 30, 2005 11:38 pm
- Ubicación: Asturianu en Valladolid
Re: El Camino de Invierno - Etapa 4
Sigue:
Cereixa:
Más camino y…. 131,1 kilómetros para Santiago:
Aún quedaba un tramo, con alguna subida, atravesando un bosque muy solitario (y viendo a varios de mis “parientes” les “cotolles”, o tojos = Toyos, mi tercer y cuarto apellido):
Por fin se comenzó a atisbar a lo lejos lo que ya podría ser Monforte de Lemos. Era evidente que llegaría ya tarde, luego había que comer ya más en serio que en la parada anterior:
El cielo parecía anunciar un posible cambio del tiempo, hasta ahora soleado todos los días:
Aún quedaba camino, agradable pero ya largo hasta ver por primera vez la potente silueta de Monforte de Lemos (segunda ciudad en población de la provincia de Lugo y capital de la Ribeira Sacra), con su torre del homenaje y el monasterio de San Vicente del Pino (siglo XVI) , hoy día Parador Nacional:
Celebré la terminación de la “etapa reina” con un cafetín y un orujo (2 €, seguían los buenos precios):
En Monforte de Lemos no hay albergue. Previamente había visto posibilidades de alojamiento y había reservado en la Pensión Miño. Muy bien, para un peregrino:
Una habitación para mí sólo con cuarto de baño: 20 € (y sin necesidad de desplegar mi saco):
Una vez instalado, había que ver Monforte de Lemos (nunca había estado antes).
El río Cabe y A Ponte Vella (“La Puente Vieja”, puente en gallego es femenino, lo que no deja de tener su lógica), punto de partida de la etapa del día siguiente, junto al monasterio de las Clarisas:
Continúa.
Cereixa:
Más camino y…. 131,1 kilómetros para Santiago:
Aún quedaba un tramo, con alguna subida, atravesando un bosque muy solitario (y viendo a varios de mis “parientes” les “cotolles”, o tojos = Toyos, mi tercer y cuarto apellido):
Por fin se comenzó a atisbar a lo lejos lo que ya podría ser Monforte de Lemos. Era evidente que llegaría ya tarde, luego había que comer ya más en serio que en la parada anterior:
El cielo parecía anunciar un posible cambio del tiempo, hasta ahora soleado todos los días:
Aún quedaba camino, agradable pero ya largo hasta ver por primera vez la potente silueta de Monforte de Lemos (segunda ciudad en población de la provincia de Lugo y capital de la Ribeira Sacra), con su torre del homenaje y el monasterio de San Vicente del Pino (siglo XVI) , hoy día Parador Nacional:
Celebré la terminación de la “etapa reina” con un cafetín y un orujo (2 €, seguían los buenos precios):
En Monforte de Lemos no hay albergue. Previamente había visto posibilidades de alojamiento y había reservado en la Pensión Miño. Muy bien, para un peregrino:
Una habitación para mí sólo con cuarto de baño: 20 € (y sin necesidad de desplegar mi saco):
Una vez instalado, había que ver Monforte de Lemos (nunca había estado antes).
El río Cabe y A Ponte Vella (“La Puente Vieja”, puente en gallego es femenino, lo que no deja de tener su lógica), punto de partida de la etapa del día siguiente, junto al monasterio de las Clarisas:
Continúa.
Última edición por Pepe García el Lun Abr 15, 2019 11:10 pm, editado 1 vez en total.
- Pepe García
- Mensajes: 9293
- Registrado: Mié Nov 30, 2005 11:38 pm
- Ubicación: Asturianu en Valladolid
Re: El Camino de Invierno - Etapa 4
Sigue:
Naturalmente había que subir a la parte alta de Monforte, con muy buenas vistas, pasando por la Plaza España (hacia el oeste se veía una elevación con molinos de viento por donde aún no sabía que iba a pasar y la sorpresa de lo que me iba a encontrar):
Había que ver la salida del día siguiente (aún más importante en el caso de una ciudad). Partiendo de A Ponte Vella, mientras se iba poniendo el sol, pronto vi las primeras flechas dirigiéndose hacia las afueras, donde hay una estatua de un peregrino mirando hacia la carretera por la que sale el Camino de Monforte de Lemos:
Y vuelta al centro pasando de nuevo por la guapa Ponte Vella y yendo hacia la zona de tapeo donde no me costó encontrar un buen menú:
Bien, iban 4 etapas, si lo hacía en 9, como parecía que iba a ser, aún quedaban 5, pero con las dos últimas ya conocidas del Camino Sanabrés. Me daba la sensación de que lo más difícil de este solitario, duro y bello Camino ya estaba hecho, pero aún me esperaban cosas espectaculares y alguna agradable sorpresa.
Continúa en:
viewtopic.php?f=18&t=31854
Naturalmente había que subir a la parte alta de Monforte, con muy buenas vistas, pasando por la Plaza España (hacia el oeste se veía una elevación con molinos de viento por donde aún no sabía que iba a pasar y la sorpresa de lo que me iba a encontrar):
Había que ver la salida del día siguiente (aún más importante en el caso de una ciudad). Partiendo de A Ponte Vella, mientras se iba poniendo el sol, pronto vi las primeras flechas dirigiéndose hacia las afueras, donde hay una estatua de un peregrino mirando hacia la carretera por la que sale el Camino de Monforte de Lemos:
Y vuelta al centro pasando de nuevo por la guapa Ponte Vella y yendo hacia la zona de tapeo donde no me costó encontrar un buen menú:
Bien, iban 4 etapas, si lo hacía en 9, como parecía que iba a ser, aún quedaban 5, pero con las dos últimas ya conocidas del Camino Sanabrés. Me daba la sensación de que lo más difícil de este solitario, duro y bello Camino ya estaba hecho, pero aún me esperaban cosas espectaculares y alguna agradable sorpresa.
Continúa en:
viewtopic.php?f=18&t=31854
Última edición por Pepe García el Jue Abr 18, 2019 9:21 pm, editado 1 vez en total.
Re: El Camino de Invierno - Etapa 4
Buena tierra, Monforte de Lemos, a la que iré, como es habitual, a pasar los días de Semana Santa
Al día siguiente es cuando pasaría yo por Monforte de Lemos, camino de Orense, por la N-120

Al día siguiente es cuando pasaría yo por Monforte de Lemos, camino de Orense, por la N-120

- Pepe García
- Mensajes: 9293
- Registrado: Mié Nov 30, 2005 11:38 pm
- Ubicación: Asturianu en Valladolid
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados