El Camino de Invierno - Etapa 2
Reglas del Foro
Sólo reportajes, por favor. Para hacer preguntas o informar, utilice el subforo correspondiente. No se admiten actividades que sean un link a otra dirección distinta a Foropicos o Picoseuropa, a menos que sean un complemento del publicado aquí (y no al revés).
Aquí tiene las normativas generales. Por favor, respételas y, entre todos, conseguiremos un foro mejor organizado.
Sólo reportajes, por favor. Para hacer preguntas o informar, utilice el subforo correspondiente. No se admiten actividades que sean un link a otra dirección distinta a Foropicos o Picoseuropa, a menos que sean un complemento del publicado aquí (y no al revés).
Aquí tiene las normativas generales. Por favor, respételas y, entre todos, conseguiremos un foro mejor organizado.
- Pepe García
- Mensajes: 9293
- Registrado: Mié Nov 30, 2005 11:38 pm
- Ubicación: Asturianu en Valladolid
El Camino de Invierno - Etapa 2
Viene de:
viewtopic.php?f=18&t=31847
27-03-2019: Puente de Domingo Flórez (6h45') - Vilamartín de Valdeorras (14h) - 28,4 Km
Nuevamente saliendo de noche, el sol no salía hasta alrededor de las 8h, por eso convenía asegurarse el día anterior de cómo comenzaba la etapa.
Curiosamente, la llave del polideportivo había que dejarla -tal como me había dicho el empleado del Ayuntamiento- bajo una piedra determinada:
La luna me volvió a recibir, un poco más disminuida:
La previsión seguía siendo de cielo despejado, pero a la mañana hacía frío, unos 5 grados. Indispensables los guantes, para poder "bastonear" bien.
Saliendo de Puente de Domingo Flórez –y de la menor altitud, 376 m, de un pueblo de Castilla y León- se cruza un puente sobre el Sil y se entra en Galicia, en Orense, este Camino pasa por las cuatro provincias gallegas:
A partir de ese momento el Sil acompañará nuestro Camino:
Al entrar en Galicia las señales cambian:
Quereño:
El camino se va elevando y se van teniendo buenas vistas sobre el Sil y el embalse de Eirós:
Aparece el sol y mi sombra vuelve a tirar de mí:
El aparentemente desierto pueblo de Pumares:
Siempre cerezos en flor:
Continúa.
viewtopic.php?f=18&t=31847
27-03-2019: Puente de Domingo Flórez (6h45') - Vilamartín de Valdeorras (14h) - 28,4 Km
Nuevamente saliendo de noche, el sol no salía hasta alrededor de las 8h, por eso convenía asegurarse el día anterior de cómo comenzaba la etapa.
Curiosamente, la llave del polideportivo había que dejarla -tal como me había dicho el empleado del Ayuntamiento- bajo una piedra determinada:
La luna me volvió a recibir, un poco más disminuida:
La previsión seguía siendo de cielo despejado, pero a la mañana hacía frío, unos 5 grados. Indispensables los guantes, para poder "bastonear" bien.
Saliendo de Puente de Domingo Flórez –y de la menor altitud, 376 m, de un pueblo de Castilla y León- se cruza un puente sobre el Sil y se entra en Galicia, en Orense, este Camino pasa por las cuatro provincias gallegas:
A partir de ese momento el Sil acompañará nuestro Camino:
Al entrar en Galicia las señales cambian:
Quereño:
El camino se va elevando y se van teniendo buenas vistas sobre el Sil y el embalse de Eirós:
Aparece el sol y mi sombra vuelve a tirar de mí:
El aparentemente desierto pueblo de Pumares:
Siempre cerezos en flor:
Continúa.
- Pepe García
- Mensajes: 9293
- Registrado: Mié Nov 30, 2005 11:38 pm
- Ubicación: Asturianu en Valladolid
Re: El Camino de Invierno - Etapa 2
Sigue:
Por esta zona hay varias industrias de explotación de la pizarra que, evidentemente, abunda:
Restos de una aldea abandonada: Nogueiras, con la flecha amarilla presente:
La plaga de la procesionaria:
Otro pueblo sobre el Sil: Sobradelo:
Iban unos 11 kilómetros y era ya buen momento para tomar el café de media mañana en el bar Mar, sobre cuya pared hay una gran flecha amarilla señalando un desvío en el que comienza una subida, pero…. aún estaba cerrado (parece que no siempre tiene razón Rébuffat):
Un rato por una carreterilla para abandonarla bajando a otro pueblo, Éntoma, a donde se entra por un puente sobre el río Galir (en el que hay unas siluetas de peregrinos) y que nos desea a la salida un “bo Camiño”:
Un precioso tramo de camino con alcornoques, viñedos, cerezos, …:
Continúa.
Por esta zona hay varias industrias de explotación de la pizarra que, evidentemente, abunda:
Restos de una aldea abandonada: Nogueiras, con la flecha amarilla presente:
La plaga de la procesionaria:
Otro pueblo sobre el Sil: Sobradelo:
Iban unos 11 kilómetros y era ya buen momento para tomar el café de media mañana en el bar Mar, sobre cuya pared hay una gran flecha amarilla señalando un desvío en el que comienza una subida, pero…. aún estaba cerrado (parece que no siempre tiene razón Rébuffat):
Un rato por una carreterilla para abandonarla bajando a otro pueblo, Éntoma, a donde se entra por un puente sobre el río Galir (en el que hay unas siluetas de peregrinos) y que nos desea a la salida un “bo Camiño”:
Un precioso tramo de camino con alcornoques, viñedos, cerezos, …:
Continúa.
- Pepe García
- Mensajes: 9293
- Registrado: Mié Nov 30, 2005 11:38 pm
- Ubicación: Asturianu en Valladolid
Re: El Camino de Invierno - Etapa 2
Sigue:
El Sil de nuevo a la vista, hacia el que se acerca el camino, y O Barco de Valdeorras anunciándose:
Entrada a O Barco de Valdeorras por el guapo paseo del Malecón, al pie del Sil:
Aquí sí que era ya buen lugar y hora para el cafecito matinal, en una terraza del Malecón. La sorpresa fue que, sentado en una terraza, un café con gotas de orujo a voluntad y un pequeño croissant: ¡1 €!. Precio que se fue repitiendo de aquí en adelante. Parece buen sitio Galicia, como lo es Portugal, para los amantes, como yo, del café:
Curiosa visión de eso que llaman “diversidad”: LGTBY …. siempre he echado de menos la H:
Mi idea era haber llegado a A Rúa y “comerme” así una etapa (completando lo ya hecho en la etapa anterior), pero hablando por teléfono con su Ayuntamiento me enteré de que un albergue que están haciendo no estaba todavía operativo, de modo que decidí terminar la etapa unos 5 Km antes, en Vilamartín de Valdeorras, donde sí que hay un albergue.
Continuación por el guapo paseo de O Barco de Valdeorras junto al Sil para salir después a una carretera y avanzar hacia A Rúa:
Desvío de la carretera sobre las vías del tren para aproximarse a la orilla de un nuevo embalse del Sil donde, en una zona con instalaciones deportivas, está el albergue:
Continúa.
El Sil de nuevo a la vista, hacia el que se acerca el camino, y O Barco de Valdeorras anunciándose:
Entrada a O Barco de Valdeorras por el guapo paseo del Malecón, al pie del Sil:
Aquí sí que era ya buen lugar y hora para el cafecito matinal, en una terraza del Malecón. La sorpresa fue que, sentado en una terraza, un café con gotas de orujo a voluntad y un pequeño croissant: ¡1 €!. Precio que se fue repitiendo de aquí en adelante. Parece buen sitio Galicia, como lo es Portugal, para los amantes, como yo, del café:
Curiosa visión de eso que llaman “diversidad”: LGTBY …. siempre he echado de menos la H:
Mi idea era haber llegado a A Rúa y “comerme” así una etapa (completando lo ya hecho en la etapa anterior), pero hablando por teléfono con su Ayuntamiento me enteré de que un albergue que están haciendo no estaba todavía operativo, de modo que decidí terminar la etapa unos 5 Km antes, en Vilamartín de Valdeorras, donde sí que hay un albergue.
Continuación por el guapo paseo de O Barco de Valdeorras junto al Sil para salir después a una carretera y avanzar hacia A Rúa:
Desvío de la carretera sobre las vías del tren para aproximarse a la orilla de un nuevo embalse del Sil donde, en una zona con instalaciones deportivas, está el albergue:
Continúa.
- Pepe García
- Mensajes: 9293
- Registrado: Mié Nov 30, 2005 11:38 pm
- Ubicación: Asturianu en Valladolid
Re: El Camino de Invierno - Etapa 2
Sigue:
También tuve que llamar al Ayuntamiento para que me lo abrieran. Una chica muy amable, llamada Ana. Y, de nuevo, un gran albergue para mí sólo:
Aproveché que había cocina para prepararme algo de comer (compras hechas previamente en O Barco). Y había que celebrar la entrada en Galicia con la cerveza adecuada:
Lavado de ropa, etc, … y visita por la tarde de Vilamartín:
190
Encontré un lugar adecuado para tomar el café: el bar Acuarela (con gotas, 1 €). Pregunté por el origen del nombre del bar, por si era de algún “colega” acuarelista, pero el nombre venía de un dueño anterior y el actual dueño lo había mantenido, sin saber su origen :
Pero estaba en tierra de buenos vinos y había que probarlos, de modo que , después de un paseo por el pueblo, volví al bar Acuarela y probé uno muy rico: un blanco de uva Godello. Más adelante habría que probar otro típico de la zona: el tinto Mencía:
Como cosa curiosa, encontré en una tienda de chucherías unas castañitas secas que me acompañaron muy ricamente durante las andadas de etapas posteriores:
Y vuelta al albergue, para cocinar algo y descansar.
Al dia siguiente esperaba llegar a Quiroga, una etapa "normal", a la que tendria que sumar los aproximadamente 5 Km que me faltaban hasta A Rúa, consumando asì la ganancia de una etapa:
La amable Ana apareció por allí para encenderme una estufa que, a falta de otro calor humano (no llegó ningún peregrino más), dio un agradable calorcillo al albergue:
Bien, ya estaba en Galicia, físicamente las cosas seguían muy bien … Al dia siguiente una nueva etapa.
Continúa en:
viewtopic.php?f=18&t=31849
También tuve que llamar al Ayuntamiento para que me lo abrieran. Una chica muy amable, llamada Ana. Y, de nuevo, un gran albergue para mí sólo:
Aproveché que había cocina para prepararme algo de comer (compras hechas previamente en O Barco). Y había que celebrar la entrada en Galicia con la cerveza adecuada:
Lavado de ropa, etc, … y visita por la tarde de Vilamartín:
190
Encontré un lugar adecuado para tomar el café: el bar Acuarela (con gotas, 1 €). Pregunté por el origen del nombre del bar, por si era de algún “colega” acuarelista, pero el nombre venía de un dueño anterior y el actual dueño lo había mantenido, sin saber su origen :
Pero estaba en tierra de buenos vinos y había que probarlos, de modo que , después de un paseo por el pueblo, volví al bar Acuarela y probé uno muy rico: un blanco de uva Godello. Más adelante habría que probar otro típico de la zona: el tinto Mencía:
Como cosa curiosa, encontré en una tienda de chucherías unas castañitas secas que me acompañaron muy ricamente durante las andadas de etapas posteriores:
Y vuelta al albergue, para cocinar algo y descansar.
Al dia siguiente esperaba llegar a Quiroga, una etapa "normal", a la que tendria que sumar los aproximadamente 5 Km que me faltaban hasta A Rúa, consumando asì la ganancia de una etapa:
La amable Ana apareció por allí para encenderme una estufa que, a falta de otro calor humano (no llegó ningún peregrino más), dio un agradable calorcillo al albergue:
Bien, ya estaba en Galicia, físicamente las cosas seguían muy bien … Al dia siguiente una nueva etapa.
Continúa en:
viewtopic.php?f=18&t=31849
Re: El Camino de Invierno - Etapa 2
Muy típicas de esta zona. Muy ricas y amigas de los dentistas... Cuidado con las muelas...


- Pepe García
- Mensajes: 9293
- Registrado: Mié Nov 30, 2005 11:38 pm
- Ubicación: Asturianu en Valladolid
Re: El Camino de Invierno - Etapa 2
Están muy buenasPepe García escribió: ↑Lun Abr 15, 2019 1:28 pmNada, dejándolas que se vayan ablandando en la boca y bebiendo agua de vez en cuando, sin problemas. Me acompañaron mucho
![]()
Por esas zonas, antiguamente, creo que las cocían con leche o algo así
Tengo que preguntarle a mi madre que es de Sober (a unos kms de Monforte de Lemos)
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado