Tenía noticias de esta "montaña sagrada" desde hace mucho tiempo, pero nunca se me había puesto a mano, o se le habían interpuesto otras montañas. Y por fin se me ocurrió que de este verano no debía pasar, de modo que me hice con una información sencilla (tampoco es que sea complicado el trayecto de subida) que tenía sobre ella en un antiguo libro.
Y, casualmente, estando en Asturias, me llamó un amigo, Patxi Itoiz (veterano compañero de carreras y montañas de los viejos tiempos en Vitoria, con potentes recuerdos como la ascensión a Mont Blanc de Tacul y Mont Blanc, en una cordada de tres con mi hijo Miguel Ángel, o la más reciente al Vignemale), diciéndome que iba a pasar con su mujer unos días por la zona de Ribadesella y que si no tenía alguna montaña a la que pudiéramos subir. Pues ¡sí que la tenía: el Monsacro!
Acordamos la fecha para el lunes 18 de julio, con una previsión meteorológica aceptable.
Y, ya que íbamos a ir a esa montaña sagrada, me enteré del porqué de su nombre, que no lo conocía, y es una historia muy guapa (o leyenda, que me da igual, al fin y al cabo me gustan más las leyendas que la historia) relacionada con el Arca Santa y sus reliquias, que están actualmente en la catedral de Oviedo. Se puede encontrar mucho de ello en Internet, por ejemplo:
http://aquerasturias.blogspot.com/2013/ ... quias.html
Pero bueno, vamos al monte, que era a lo que íbamos:
Así que el día 18 contacto temprano en Villaviciosa, siguiendo, como habitualmente, el “Segundo Teorema de Gastón …” (… Rébuffat: “En montaña nunca te arrepentirás de salir demasiado pronto, siempre de salir demasiado tarde”), y poco después ya estábamos en Santa Eulalia de Morcín tomando el clásico cafetín (y algo más quien no hubiera desayunado):
Después, por una carreterilla ascendiendo hasta La Collada (o Collá), dejando el coche allí mismo en el cruce con otra carretera (un poco más adelante hacia la derecha hay un mejor lugar):
Allí mismo hay un panel indicador del recorrido hasta la primera capilla que deberíamos encontrar: la de abajo, de la Magdalena (o, como se diría en Asturias, la de abaxu, la Madalena):
¡Y allá vamos, a por una más!:
En principio por un guapo bosque:
Señales de la “Ruta de las Reliquias”, de la que encontraríamos poco después el kilómetro 0:
Después de cruzar una portilla, se sale de la zona arbolada y se entra en una pendiente ladera por la que un sendero en zigzag va ganando altura rápidamente, ampliándose las vistas sobre lo que va quedando abajo:
Y llegada a una campera, ya más llana, en la que aparece la primera capilla: la de la Madalena:
Y más arriba, a la vista, la segunda, la de Santiago:
Una campera muy guapa con ganado (vacas, ovejas) y una pequeña laguna:
Llegada a la capilla de Santiago, bajo la cual, según la historia o la leyenda, estuvo escondida el Arca Santa con las reliquias (y donde está el Km 0 de la Ruta de las Reliquias):
Muy guapo e interesante, pero nosotros íbamos a por el Monsacro, había que buscar su cima, y algo nos dijeron otros dos que llegaban por allí, parece ser que haciendo la Ruta de las Reliquias:
Había que salvar un resalte a la derecha (con guapas vistas hacia la izquierda por una canal, lástima de la neblina) para dar vista a la cima del Monte Sagrado:
Sólo faltaba descender un poco por el otro lado para subir después finalmente a la cima del Monsacro (una montaña más, y muy guapa):
Continúa.
El Monsacro
Reglas del Foro
Sólo reportajes, por favor. Para hacer preguntas o informar, utilice el subforo correspondiente. No se admiten actividades que sean un link a otra dirección distinta a Foropicos o Picoseuropa , a menos que sean un complemento del publicado aquí (y no al revés).
Aquí tiene las normativas generales. Por favor, respételas y, entre todos, conseguiremos un foro mejor organizado.
Sólo reportajes, por favor. Para hacer preguntas o informar, utilice el subforo correspondiente. No se admiten actividades que sean un link a otra dirección distinta a Foropicos o Picoseuropa , a menos que sean un complemento del publicado aquí (y no al revés).
Aquí tiene las normativas generales. Por favor, respételas y, entre todos, conseguiremos un foro mejor organizado.
- Pepe García
- Mensajes: 9427
- Registrado: Mié Nov 30, 2005 11:38 pm
- Ubicación: Asturianu en Valladolid
- Pepe García
- Mensajes: 9427
- Registrado: Mié Nov 30, 2005 11:38 pm
- Ubicación: Asturianu en Valladolid
Re: El Monsacro
Sigue:
Guapas vistas alrededor, que hubieran sido mejores con un día más limpio de niebla. Sin que yo fuera capaz de identificarlo, por allá anda el Angliru (recuerdos de subirlo en bicicleta y en el cross desde Riosa), la sierra del Aramo, la Forcada, Oviedo a lo lejos, …:
Y para abajo, ahora más directos, hacia la capilla de la Madalena:
Llegando a la laguna, algo nos ladró un perro que debía estar cuidando a unas ovejas:
La capilla de abajo, de la Magdalena:
Despidiéndonos de aquellos personajes y para abajo, más rápido que la subida:
Pues eso, una montaña más, con poca distancia, poco tiempo y poco desnivel (700 m. escasos), pero muy agradecida, y un ejemplo más de esa Asturias inagotable, que cuanto más se la conoce más se nota que falta por conocer:
Que no falten nunca esas birras que tan bien saben al bajar del monte:
Y un par de días después, la visita a Asturias de Patxi y su mujer Mari Jose la completamos con una visita turística y una cena de productos marítimos bien sidratados:
Dos buenos días con buena gente.
Guapas vistas alrededor, que hubieran sido mejores con un día más limpio de niebla. Sin que yo fuera capaz de identificarlo, por allá anda el Angliru (recuerdos de subirlo en bicicleta y en el cross desde Riosa), la sierra del Aramo, la Forcada, Oviedo a lo lejos, …:
Y para abajo, ahora más directos, hacia la capilla de la Madalena:
Llegando a la laguna, algo nos ladró un perro que debía estar cuidando a unas ovejas:
La capilla de abajo, de la Magdalena:
Despidiéndonos de aquellos personajes y para abajo, más rápido que la subida:
Pues eso, una montaña más, con poca distancia, poco tiempo y poco desnivel (700 m. escasos), pero muy agradecida, y un ejemplo más de esa Asturias inagotable, que cuanto más se la conoce más se nota que falta por conocer:
Que no falten nunca esas birras que tan bien saben al bajar del monte:
Y un par de días después, la visita a Asturias de Patxi y su mujer Mari Jose la completamos con una visita turística y una cena de productos marítimos bien sidratados:
Dos buenos días con buena gente.
Re: El Monsacro
Hola Pepe García,
El Monsacro es una montaña mágica.
Realicé una ruta circular en 2015 y me sentí impresionado.
La hice porque una vez le oí a uno de los grandes que era una montaña preciosa que él usaba como vía de escape y yo quise conocerla.
Tu reportaje me traslada a aquellos parajes. Gracias por compartirlo.
Me alegro que los disfrutases en buena compañía.
Eso lo engrandece.
Saludos.
El Monsacro es una montaña mágica.
Realicé una ruta circular en 2015 y me sentí impresionado.
La hice porque una vez le oí a uno de los grandes que era una montaña preciosa que él usaba como vía de escape y yo quise conocerla.
Tu reportaje me traslada a aquellos parajes. Gracias por compartirlo.
Me alegro que los disfrutases en buena compañía.
Eso lo engrandece.
Saludos.
"La posesión de un bien no es grata si no se comparte" (Séneca)
Re: El Monsacro
Me ha encantado. Casi puedo oler el frescor del cesped. Que maravilla
Mil gracias por compartir.
Un fuerte abrazo.
Mil gracias por compartir.
Un fuerte abrazo.
Un pie, otro pie y respirar, y volver a empezar.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados